julio 16, 2025
20250507_145555

Navojoa, Sonora; a 06 de mayo de 2025. Con el objetivo de reconstruir la identidad nacional y crear conciencia en las juventudes sobre la importancia de conocer los sucesos históricos que han derivado en grandes transformaciones, el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), llevará a cabo el ciclo de conferencias “Sembrando Historia”, en la región sur de Sonora, en los municipios de Navojoa, Cajeme, Huatabampo, Etchojoa y Álamos.

Del 07 al 09 de mayo se realizarán ocho conferencias en diversos espacios educativos y públicos, en los cuales participarán los historiadores Pedro Salmerón, María del Sol Morales Zea, Claudia Morales Escobar, Pedro Cázares Aboytes y Mario César Islas Flores.

Las conferencias que se ofrecerán son: Álvaro Obregón como caudillo militar, Yaquis y yoremes en rebeldía y en revolución, Felipe Bachomo, Historia y vida: la biografía, Historiografías alternas para el Noroeste.

El ciclo de conferencias del programa Sembrando Historia en nuestro estado es posible gracias a la coordinación con el Gobierno del Estado de Sonora, los Gobiernos Municipales del Sur de Sonora, las instituciones de educación superior y El Seminario de Cultura Mexicana, Corresponsalía Navojoa-Región del Mayo, con el apoyo del Fondo de Cultura Económica (FCE), el Archivo General de la Nación (AGN), Memórica y el Archivo General Agrario (AGA).

1 thought on “EL PROGRAMA SEMBRANDO HISTORIA PRESENTA CICLO DE CONFERECIAS EN SONORA PARA FORTALECER LAS IDENTIDADES EN LAS JUVENTUDES

  1. Me parece muy interesante la iniciativa del IMJUVE de fomentar el conocimiento histórico entre los jóvenes. Es fundamental que las nuevas generaciones comprendan los procesos que han dado forma a nuestro país. Las conferencias sobre figuras como Álvaro Obregón y los movimientos de los yaquis y yoremes prometen ser enriquecedoras. Además, la colaboración entre instituciones gubernamentales, educativas y culturales es un gran acierto para garantizar el éxito del evento. Sin embargo, ¿cómo planean asegurarse de que estas conferencias no solo informen, sino que también inspiren a los jóvenes a involucrarse activamente en la construcción de su futuro? Sería interesante conocer si habrá espacios para debates o actividades interactivas que fomenten la participación. ¿Qué opinan sobre la posibilidad de extender este tipo de iniciativas a otras regiones del país?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *